ENGLISH VERSION

¿Qué es la Residencia Temporal?


Es el permiso de residencia otorgado por el Servicio a los extranjeros que tengan el propósito de establecerse en Chile por un tiempo limitado. La Residencia Temporal se otorga a aquellos extranjeros que acrediten tener vínculos de familia o intereses en el país y cuya residencia se estime útil y conveniente. En términos generales permite realizar en Chile cualquier actividad, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes, siempre que la subcategoría migratoria a que se acoja así lo permita. Se otorga por un período máximo de dos años, salvo para el caso de la subcategoría de trabajadores de temporada, la que podrá tener una vigencia de hasta cinco años. Podrán postular a Residencia Temporal en calidad de dependiente, el cónyuge o conviviente del residente temporal, los hijos del residente temporal, de su cónyuge o conviviente (siempre que sean menores de 18 años o se trate de personas con discapacidad) y los hijos mayores de 18 años, pero menores de 24, siempre que estén estudiando en una institución educativa reconocida por el Estado.


El día 14 de mayo del 2022, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 177, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que establece las subcategorías migratorias de Residencia Temporal.
Con esto, entran en vigencia las nuevas categorías de Residencias Temporales en Chile, quedando sin efecto las categorías migratorias de residencias temporarias, sujeta a contrato y de estudiante del DL 1.094 del año 1975.


Los Permisos de Residencia Temporal tienen 16 subcategorías las cuales son:


1. Permiso de reunificación familiar.


2. Permiso para extranjeros que desarrollan actividades lícitas remuneradas.


3. Permiso para extranjeros que busquen establecerse en el país con el objetivo de estudiar en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.


4. Permiso para trabajadores de temporada.


5. Permiso de oportunidades laborales.


6. Permiso para extranjeros sujetos a la custodia de Gendarmería de Chile.


7. Permiso para extranjeros que se encuentren en Chile por orden de Tribunales de Justicia nacionales.


8. Permiso otorgado por razones humanitarias. 


9. Permiso para personas acogidas a acuerdos internacionales.


10. Permiso para religiosos de cultos reconocidos oficialmente.


11. Permiso para extranjeros que se encuentren bajo tratamientos médicos.


12. Permiso para extranjeros jubilados y para rentistas.


13. Permiso para ex titulares de residencia definitiva.


14. Permiso para inversionistas y personal relacionado.


15. Permiso de negocios de múltiple entrada.


16. Permiso para refugiados y asilados políticos.